Defensa de nuevas modalidades de formación para el trabajo: Carlos Barrera

Análisis de Carlos Emilio Barrera León es el Presidente ejecutivo de Asfotec, Asociación Colombiana de Instituciones de Formación Técnica

Por estos días hemos venido asistiendo a varios espacios donde desde diferentes esquinas y en algunos casos sin unidad de criterio, el gobierno nacional a través de los Ministerios de Trabajo y Educación presentan avances sobre el Sistema Nacional de Cualificaciones, que en primer lugar valoramos y celebramos que se reglamente y haga realidad este instrumento que desde tiempo atrás reclamamos desde el sector educativo y amplios sectores productivos pero que a menos de dos años que finalice este periodo
gubernamental aún tiene retrasos.

El sistema nacional de cualificaciones, SNC desde nuestra perspectiva pondrá orden la oferta educativa de la formación para el trabajo propiciando niveles que corresponden con las necesidades del sector productivo, hará que el menò de opciones formativas sea pertinente y será el mejor escenario para conversar entre los que diseñan los puestos de trabajo y los de currículo, facilitará en gran manera la gestión de los servicios de empleo, las agencias laborales y los intermediarios de mano de obra.

Es urgente que el gobierno nacional al interior concerten la arquitectura de este sistema y publiquen el proyecto de decreto para consulta y diálogo nacional, ya que hoy estamos asistiendo a un estadio de especulaciones y contradicciones produciendo desconfianza y desconcierto en el sector de la educación técnica, en ese camino reiteramos los puntos que más importantes consideramos deben incluirse.

Estos puntos que hemos propuesto son: la formación técnica contará con siete (7) niveles de cualificación que correspondan con las denominaciones de auxiliares, asistentes, técnicos, técnicos superiores, técnicos expertos y maestros técnicos, definir esto es fundamental para la elaboración de los diferentes catálogos para cada sector y se convierte en el mapa sobre los cuales se trazan las rutas formativas con su caracterización y niveles de complejidad, a su vez estos insumos son la materia prima del diseño curricular y el ente regulador para otorgar los registros que habiliten la oferta.

La distribución de las competencias principalmente deberá estar en cabeza del Mintrabajo los registros de instituciones y programas mediante la gestión de un sistema de información articulado a los observatorios de empleo, por su parte Mineducación le corresponderá liderar la acreditación de instituciones y programas, gestionar los sistemas de calidad y por supuesto la inspección y vigilancia, por su parte los demás ministerios y acorde con sus especialidades les corresponderá gestionar los catálogos de cualificaciones acorde los dinámicas de cada sector.

Finalmente algunos aspectos no se pueden dejar huérfanos, como es la oferta de programas ETDH de conocimientos académicos que serian de competencia de las secretarias de educación al igual que los programas de idiomas, la formación bajo la metodología no presencial, blended, distancia y virtual se ofrecerá sin registro adicional solo basta que la instituciones se acredite y disponga de plataformas digitales para su oferta.

Las modalidades de alternancia estudio-trabajo serán similares a como hoy operan y será vital ampliar los cupos de contratos de aprendizaje para que los jóvenes accedan fácilmente al primer empleo, la acreditación deberá ser voluntaria y se crearán incentivos para quienes opten por esta, todo lo anterior y las experiencias y buenas prácticas que hemos recogido en estos últimos diez años en diferentes misiones internacionales de seguro nos permitirá a Colombia dar un salto y ubicarnos en la liga de las naciones con avances significativos para alcanzar los objetivos de desarrollo en los tiempos acordados, estamos listos para construir colectivamente este propósito nacional.

Enlaces de Interés

Servicios

Suscríbete a nuestro boletín y entérate de los nuevas noticias sobre la educación técnica en Colombia y latinoamérica.

Teléfono: +57 (4) 403 6028
Calle 51#43-83 Medellín – Colmbia
info@asfotec.org

Todos los derechos reservados Asfotec Colombia – 2018